Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2016

La noche europea de los investigadores

MUJERES Y HOMBRES QUE HACEN CIENCIA PARA TÍ


Por quinto año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 250 ciudades europeas, te invitamos a descubrir el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo y de la conversación con los propios expertos y expertas. Es La Noche Europea de los Investigadores, que tomará nuevamente la calle el próximo 30 de septiembre en siete capitales andaluzas y Jerez.

La edición de 2015 contó con la participación de 250 ciudades de 32 países europeos con el objetivo de acercar la ciencia y a las personas que investigan al público en general, demostrar de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana, y divulgar los estudios científicos entre los jóvenes.



Si quieres más información y ver las actividades que tienes preparadas en Málaga, pincha aquí

domingo, 27 de diciembre de 2015

El $\pi$llancico matemático de Troncho y Poncho

En estas Fiestas tan entrañables, no podía faltar una felicitación de Navidad al estilo Troncho y Poncho. Espero que os guste el que podría ser el villancico más largo de la historia.


jueves, 8 de octubre de 2015

Calculadoras científicas

Os dejo unos emuladores de calculadoras científicas CASIO y VINACAL. No se pueden descargar para teléfonos o tablets, sólo son ejecutables en el ordenador. Para poder usarlas te tienes que descargar el archivo .rar correspondiente y descomprimirlo, después ejecutas el archivo .exe que hay dentro de la carpeta.
Haz click en la imagen de la calculadora que te quieras descargar. La primera de ella es muy similar a la CASIO fx-82MS que es el modelo más extendido entre el alumnado.




   vn500MS           CASIO fx82ES           CASIO fx570ES           CASIO fx991ES
                vn500MS                      CASIO fx82ES                 CASIO fx570MS                CASIO fx991MS




domingo, 7 de junio de 2015

Exámenes por evaluación

Os pongo los modelos de exámenes que hemos hecho a lo largo del curso.

El contenido del examen de final de curso es el mismo que el de los exámenes parciales, por lo que los ejercicios que se propongan serán similares a los expuestos en estos exámenes.
Suerte a todos.

miércoles, 27 de mayo de 2015

El lugar que ocupa el saber

El otro día mi compañero Pablo Pozo me acompañó a una de las sesiones de ampliación de la asignatura de Matemáticas 4º ESO-B. En ellas a un grupo reducido de alumnas, sólo dos, se les presenta conceptos más en profundidad de lo que se hacen en clase. Os dejo lo que ha escrito sobre su experiencia.

En compañía de Don Manuel, bajo su brillante tutela, continúo disfrutando de nuevas y palpitantes vivencias. ¿Será infinita la capacidad que posee este maestro para generarlas? No tengo la menor duda, rindiendo homenaje a dicho concepto tan matemático, no puede ser de otra manera. Esa inclinación a lo ilimitado e inagotable, a lo incontable e indeterminado, conforma el ingenio de su carácter y define su límite tendiendo al ideal de conocimiento generoso.

Hoy asisto por vez primera a una clase de material extra, una lección complementaria para avanzar en otros puntos de la asignatura, por encima de los objetivos programados. Son dos alumnas de 4ºA, Marisol y Nadia, las que participan de este extraordinario intercambio educativo, las que protagonizan la noble aceptación de la mejora continua, aquellas que, desde la más honesta querencia al estudio, regalan al maestro la complacencia del descubrimiento algebraico.

Todo transcurre en el sosiego del sabio consejo, de la disertación que pide la palabra y transpira en el entorno, de la inspiración que aborda al oyente e inquieta a su espíritu de bondadosa conducta. La materia asimilada eleva la comunicación a su máxima expresión.

Me convierto en testigo privilegiado de un incomparable ejercicio de vocación, de una práctica docente sin parangón. En la sala, la ventana abierta me tiende la mano a la realidad que supera el anhelo más recóndito. No es necesario despertar, el pellizco me domina envuelto en ruido blanco, en experiencia significativa, en elixir de complejidad numérica. Y me dejo al abandono de la admiración, al deleite de la enseñanza que se revela entre espontáneas y entusiastas locuciones, entre "unos" y "menosunos", entre lo que, en palabras de Marisol, resultan ser "miniecuaciones".

- ¡Qué fácil! - manifiesta Nadia. 

Y yo pienso, qué pena que en ocasiones se antoje tan difícil la fácil intención de este buen hacer.

Gracias Manuel.

Pablo Pozo
Ingeniero en Telecomunicaciones

martes, 26 de mayo de 2015

Por 4 esquinitas de nada

A veces las diferencias que tenemos son motivo de rechazo por parte de la mayoría hacia el "diferente". Lo que no pensamos es que realmente TODOS Y TODAS somos diferentes, ya que no hay dos personas iguales. Es más, si todos fuésemos iguales, en apariencia o en pensamiento, el mundo sería muy aburrido.
Yo no me considero igual que nadie, ni otro hombre ni una mujer, es por ello que soy único e irrepetible, como TODOS Y TODAS. En este mundo nadie sobra, hay sitio y recursos para que vivamos juntos con nuestras diferencias, lo único que debe imperar por encima de todo es el RESPETO a las diferencias que tenemos. Como vemos en el siguiente vídeo, no hay que intentar ser todos iguales, sino buscar una forma de convivir juntos con nuestras diferencias.



John Nash, la búsqueda permanente de la idea original.

Vaya, a través de este comentario, nuestro pequeño homenaje a un gran matemático estadounidense nacido a comienzos del pasado siglo. Hablamos de John Forbes Nash, que hace unos días perdió la vida a consecuencia de un desafortunado accidente de tráfico. 

En el campo de las matemáticas, Nash destacó por su estudio y especialización en la teoría de juegos, la geometría diferencial y las ecuaciones en derivadas parciales. Uno de sus mayores logros profesionales le llegó en el año 1994 cuando le concedieron el Premio Nobel de Economía. 

Ya desde niño, John Nash se mostraba diferente, introvertido, con acentuados trastornos emocionales y una capacidad intelectual atípica para su edad. Se sostiene que fue la lectura del libro "Men of mathematics", publicado por Eric Temple Bell en 1937, la que motivó su enorme interés por las matemáticas y la química.

Con tan solo 20 años consiguió una beca para desarrollar el doctorado de matemáticas en la Universidad de Princeton. La carta de recomendación contenía una única línea: « Este hombre es un genio ».

Muy reconocido siempre entre el gremio de investigadores y de expertos relacionados con sus aportaciones a las matemáticas aplicadas, Nash obtuvo una plaza de profesor en el MIT $($Massachusetts Institute of Technology$)$, donde más tarde encontraría en una de sus alumnas a su futura esposa, la salvadoreña Alicia Lardé. Tras un año de matrimonio John fue diagnosticado de esquizofrenia paranoica, enfermedad que se dedicó a combatir durante el resto de su vida. 

Sus teorías han influido, entre otras cosas, en las negociaciones comerciales globales, en los avances de la biología evolutiva y en las relaciones laborales nacionales.

Quizás sepáis mejor sobre quien escribimos si habéis visto la película "Una mente maravillosa", protagonizada por Russell Crowe en 2001. Se trata de un drama biográfico inspirado en la novela homónima de Sylvia Nasar y que cuenta la vida de John Nash. La historia comienza en los primeros años de vida de este prodigio de las matemáticas, quien más adelante comienza a sufrir los delirios de una enfermedad psiquiátrica, mientras ve tristemente como afecta a su condición física y a sus relaciones familiares y amistosas. El filme fue galardonado con cuatro premios de la Academia. 

"He buscado a través de lo físico, lo metafísico, lo delirante, … y vuelta a empezar. Y he hecho el descubrimiento más importante de mi carrera, el más importante de mi vida. Sólo en las misteriosas ecuaciones del amor puede encontrarse alguna lógica".



Pablo Pozo
Ingeniero en Telecomunicaciones



Esta entrada participa en la Edición 6.4: pseudoprimos del Carnaval de Matemáticas cuyo anfitrión es pimedios.

lunes, 25 de mayo de 2015

jueves, 7 de mayo de 2015

Matemáticos y matemáticas, los titulados universitarios con menos paro

Para aquellos de vosotros que aun no sabe qué estudiar y le importa su futuro laboral os aconsejo que leáis esta noticia que ha salido hoy. Los datos que aparecen en ella han sido sacados de una nota de prensa INE. Aquí os dejo el informe completo. También tened en cuenta que no sólo el futuro laboral es la variable a tener en cuenta a la hora de elegir estudios superiores.
Para leer la noticia completa pincha en la imagen.



También hay que tener en cuenta la vocación, que después se transformará en amor. Como nos explica Sir Ken Robinson tenemos que buscar nuestro ELEMENTO.



domingo, 19 de abril de 2015

Problemas de continuidad

Os dejo un archivo con ejercicios resueltos de límites y continuidad. Para el próximo examen los ejercicios que hay que comprender están entre las páginas 17 y 21 del archivo.

lunes, 13 de abril de 2015

jueves, 12 de marzo de 2015

Límite del tipo $\frac{k}{0}$

Es este vídeo vemos cómo se resuelve una indeterminación del tipo $\frac{k}{0}$, que ya sabemos que dará $\infty$, aunque tenemos que ver si es $+$ ó $-$ $\infty$.



Límite de una función. Indeterminación $\frac{0}{0}$

Os dejo un vídeo donde se resuelve un límite de cociente de polinomios con indeterminación $\frac{0}{0}$ usando el método de descomposición de polinomios por Ruffini.



lunes, 9 de marzo de 2015

Las cinco directivas con más poder tecnológico en España

Cinco de las empresas más punteras a nivel mundial en el campo de la tecnología, Microsoft , Siemens, Hewlett-Packard, Hispasat e IBM tienen al frente de sus filiales en España a una mujer. Chicas, no os pongáis metas bajas, podéis conseguir lo que os propongáis. Además, 2 de las 5 estudiaron matemáticas. ¿Será que estudiar matemáticas no sólo sirve para ser profesor/a? Pincha en la imagen y podrás conocer más de estas magníficas ejecutivas.


Ajedrez Online

Os presento una forma muy buena para descansar de estudiar, una partida de ajedrez contra el ordenador. Además puedes elegir diferentes niveles de dificultad.


miércoles, 4 de marzo de 2015

La importancia de observar bien para entender un problema

Cuando nos enfrentamos a un problema, o bien de matemáticas o de otra disciplina, incluso cualquier problema que se nos plantee en nuestra vida, es muy importante observar bien las condiciones iniciales, los datos, las características particulares que tiene el problema para así poderle buscar la solución más factible posible. Sino lo hacemos así puede pasarnos lo mismo que en este vídeo de Kokichi Sugihara. Con él pretendo haceros ver que cuando estáis resolviendo un problema y no encontráis la solución, quizás sea bueno cambiar el punto  de vista, volver al inicio del problema y empezar de nuevo, pero por otro camino.


jueves, 19 de febrero de 2015

Si España fuese un pueblo de 100 habitantes

Hace unos días estuvimos visitando la sede de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Estadística. Uno de los vídeos que nos mostraron y que nos hice aprender más de la estadística es el que os dejo en esta entrada. En él se pretende explicar desde un `punto de vista sencillo y simplificado la potencia que puede tener un estudio estadístico hecho con formalidad. Pincha en la imagen y lo podrás ver.


jueves, 5 de febrero de 2015

Problemas resueltos y propuestos de funciones

Aquí os dejo dos archivos, uno de ellos tiene ejercicios resueltos y otro ejercicios para resolver.


Tutorial sobre características de las funciones

Os dejo un tutorial que os va a ayudar a comprender los conceptos que estamos viendo en clase. Sólo tenéis que hacer click en la foto.


jueves, 22 de enero de 2015

¿Para qué sirven las matemáticas?

Si eres profesional de las matemáticas –docente, investigador o investigadora– o estudiante, en algún momento te habrás –o te habrán– preguntado: ¿para qué sirven las matemáticas?, ¿para qué debo estudiar trigonometría?, ¿por qué esa obsesión por las integrales?............


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...